Texto
ORGANO OFICIAL DE LA DELEGACION DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO CUBANO
PERIODICO FUNDADO POP JOSE MARTI
SE PUBLICA LOS MIERCOLES Y LOS SABADOS
Entered a s Second C la ss M atter at the Now Y o rk , N. Y . Post O ffice, M arch 15th IH9 2.
REDACCION de PA T R IA "
DIRECTOR! E n r iq u c J q s c V a r o n a .
r e d a c t o r e s :
T o m a » E s t r a d a P a l m a B c n j a m in J . G u e r r a
M a m u c l S a n o u iiy
G o n z a l o o c Q u c « a o aS o t c r o F io u c r o a
Año V. | Nueva York, 7 de MARZO de 1896. | Núm. 228
Diríjase la correspondencia de Patria" á E. J. V A R O N A 81 NEW SX., New York City.
S U S C R IC IO N EN LOS ESTADO S U N ID O S
U n año. pago Adelantado. ....
U n » «m c »trc , Id. Id. . . » © O
U n trimestre, id. Id. . . l . «0
CN EL E XTERIO R
U n año. pago adelantado» W
U n emVutrc, Id. Id. .
U n trimeetre. Id. td..............
N U M E R O S U E L T O . . . lo eta
BASES
del Partido Revolucionario Cubano,
propuestas por encardo do la emigración de
Cayo Hueso y aprobadas por las demás
emigraciones.
Artículo x. E l Partido Revolucionario Cubano se constituye
para lograr, con los esfuerzos reunidos de todos los hombres de
buena voluntad, la independencia absoluta de la Isla de Cuba, y
Comentar y auxiliarla de Puerto Rico.
Art. a. E l Partido Revolucionario Cubano no tiene por objeto
precipitar inconsideradamente la guerra en Cuba, ni lanzar á toda
costa al país á un movimiento mal dispuesto y discorde, sino ordenar, de acuerdo con extantos elementos vivos y honrados se le
?in«n una guerra generosa y breve encaminada & a&egurar en la
paz y el trabajo la felicidad de los habitantes de la Isla.
Art. 3. E l Partido Revolucionario Cubano reunirá los elemento*
d e revolución hoy existentes y allegará, sin compromisos inmorales
«on pueblo ú hombre alguno, cuantos elementos nuevos pueda, i
fin de fundar en Cuba por una guerra de espíritu y método republicanos. una Nación capaz de asegurar la diclia durable de sus hijos
y de cumplir, en la vida histórica del continente, tos deberes díffci»
?.e» que su situación geográfica le señala.
A i t. 4. E l Partido Revolucionario Cubano no se propone perpetuar en la República Cubana, con formas nuevas ó con alteraciones
'xnls aparentes que esenciales, el espíritu autoritario y ¡a composición
"burocrática de la colonia, sino fundar en el ejercicio franco y cordial
d e las capacidades legitimas del hombre, un pueblo nuevo y de
sincera democracia, capas de vencer, por el órden del trabajo real
y el equilibrio de las fuerzas sociales, los peligros de la libertad re*
pentina en una sociedad compuesta para la esclavitud.
Art 5. E l Partido Revolucionario Cubano no tiene por objeto
llevar á Cuba una agrupación victoriosa que considere la IsU como
su presa y dominio, sino preparar, con cuantos medios eficaces le
permita la libertad del extranjero, la guerra que se ha de hacer para
«1 decoro y bien de todos los cubanos, y estregar á todo el país U
patria libre.
Art. ó. E) Partido Revolucionario Cubano se establece para
(undar la patria úna. cordial y sagaz, que desde sus trabajos de
preparación, y en cada uno de ellos, vaya disponiéndose para salvarse de los peligros internos y externos que la amenacen, y sustituir
al desorden económico en que agoniza, un sistema de Hacienda
pública que abra el país inmediatamente á la actividad diversa de
4us habitantes.
Art. 7. E l Partido Revolucionario Cubano cuidará de no atraerae, con hecho ó declaración alguna indiscreta durante su propagan*
da, la malevolencia ó suspicacia de los pueblos con quienes la prudencia ó el afecto aconseja ó impone el mantenimiento de relaciones cordiales.
Art. $. E l Partido Revolucionario Cubano tiene por propósitos
concretos los siguientes:
I. Unir en un esfuerzo continuo y común la acción de todos los
cubanos residentes en el extranjero.
II. Fomentar relaciones sinceras entre los factores históricos y
.políticos de dentro y fuera de la Isla que puedan contribuir al (rumio rápido de la guerra y á la mayor fuerza y eficacia de las instituciones que después de ella se funden, y deben ir en germen encella.
I I I . Propagar en Cuba el conocimiento del espíritu y los métodos de la revolución, y congregar á los habitantes de la Isla en un
Animo favorable á su victoria, por medios que no pongan innecesariamente en riesgo las vidas cubanas.
IV . Allegar fondos de acción pora la realización de su program a. á la vez que abrir recursos continuos y numerosos para la
.guenra.
V . Establecer discretamente con los pueblos amigos telactone*
«1 éxito de la guerra y la nuqva República indispensable al equüj-
brío americano.
Art. 9. E l Partido Revolucionario Cubano se regirá conforme á
,0$ Estatutos secretos que acuerden las organizaciones <\\k lo fundan. ____________________
DIRECTORIO
D E L
Partido Revolucionario Cubano.
D e l e g a d o .............................Tomás Estrada Palma
T e s o r e r o ..................................... Benjamín Guerra.
S e c r e t a r i o de la Delegación. . .Gonzalo de Qiiesada.
CUERPOS DE CONSEJO.
De Cayo HuesoPresidente J. D. Poyo.
Secretario, Ramón Rivera
De TampaPresidente, Ramón Rivero y Rivero.
Secretario, Julio César Orta.
De West Tampa (Ciiba-City)Presidente, Cecilio
Hcnriquez.
Secretario, Gualterio García.
De Nueva YorkPresidente, Juan Fraga.
Secretario, Antonio Camero.
De FiladelfiaPresidente, Dr. Juan-Guiteras.
Secretario, Gonzalo Horrego.
De Martí City. Ocala, Presidente, Guillermo Sotondo.
Secretario, Martín Jí/id-í-iiez
De JamaicaPresidente, J. M. Hondón.
Secretario, Manuel Horada.
De Veracr»/.Presidente, losé Miguel María*.
Secretario, Ignacio Zarfajroitia.
De San José (Costa Rica) P r e s i d e n t e Güell.
Secretario, Francisco Cha vis MÜRiiés.
DIRECCIONES:
Tomás Estrada Palma........................ 66 Broadway.
Benjamín J. Guerra.....................192 Water Street.
Juan Fraga. ..... 839 Fulton Street, Brooklyn.
Cecilio Henriquez..............................West, Tampa.
J. D. Poyo........................................Key West» Fia.
Doctor Juan Guiteras . . . . Filadelfia.
Guillermo Sorondo.....................Marti City, Ocala.
J. M. Rondón.................................Kingston, Ja.
Comunicaciones Oficiales.
REPUBLICA DE CUBA
GOBIERNO PROVISIONAL
YO, S A L V A D O R C IS N E R O S Y B E
T A N C O U R T , P residen te de la R epú
blica de C uba:
A todos cuantos la presente vieren, salud.
E n virtud de las facultades que me han
sido conferidas por la Asamblea Constituyente, según acuerdo de dieciocho de Septiembre de mil ochocientos noveinticinco,
vengo en conceder al ciudadano T o m á s
E s t r a d a P a l m a , Delegado Plenipotenciario del Gobierno de ¡a República, las
facultades siguientes:
C uarta: Em itir sellos de correos de las
denominaciones que juzgue conveniente,
para el servicio de la República.
E n virtud de las facultades que me confiere la cláusula cuarta de dicho poder, he
dispuesto haqer una emisión de sellos de
Correos para la República de Cuba, de las
siguientes denominaciones:
2 centavos, gris.
5 idem, azul.
10 idem, anaranjado.
25 idem, verde.
Y para conocimiento general se publica
en los periódicos oliciales de la república.
E l D elegado,
T o m á s E s t r a d a P a l m a .
PARTIDO REVOLUCIONARIO CUBANO
TESO RERÍA.
Por conducto del doctor Juan Guiteras, de
130 South 39t'n St., Filadelfia, se han recibido
en esta Tesorería cuatro m il pesos ($4.000),*
como envío de Ignacio Agramonte. de
Europa, d quien en nombre de Cuba envía las
gracias
El Tesorero,
B . J . G u e r r a .
Se han recibido en esta Tesorería doscientos
nueve 68/100, oro americano ($209.68) equivalente de $520 moneda costarricense que remite
e) representante señor Joaquín Alsina como resultado de suscripción entre varios clubs de
Costa Rica á favor de los heridos en la campaña
cubana.
El Tesorero, B. J. GUERRA.
S U S C R IC IO N
iniciada en Costa Eica á favor de los heridos
cubanos de la guerra de Cuba.
Suma anterior. $3019.04
Club de señoras Agrá
mente, de
Grecia . . . 50.00
Club " Cuba
L i b r e de
Matina.. . . 450.00
#3,519.04 moneda nacional.
Girado anteriormente . . $1.218.53 oro... 3018.65 m/n.
Una L. No. 1,171 de Luí} Ellingery Hno.
por $201.60 oro al 148 por ciento P. . . 500.00
Suma . . .
San José, febrero 18 de 1896.
. S3.518.65 m/n
R E P U B L I C A DE C U B A .
1
C O N S E JO D E G O B IE R N O .
S e c r e t a r ía .
A petición del C. Secretario de Relaciones
Exteriores.
Certifico: Que á folios seis y siete del diario
de sesiones de este Gobierno, constan los
acuerdos siguientes que entre otros, se tomaron el día veinte del que cursa:
Conceder cuatro meses de plazo á los jefes
y oficiales de la Revolución pasada que se hallen en el extranjero, para que se pongan á
las inmediatas órdenes de nuéstros delegados
y así reconocerles sus derechos adquiridos.
Debiendo hacer constar que lo anterior es
copia extractada de los acuerdos d que se
aluden, y cuya matriz se halla archivada cc
esta secretaría á mi cargo.
Patria y Libertad.Caimito, 21 de septiem
bre de 1895.
El Secretario del Gobierno,
J o s é C l e m e n t e V iv a n c o .
Publíquese en PATRIA. Nueva York, 2 de
noviembre de 1S95.
El Delegado,
T omás E st r a d a Pa l m a .
A LOS SUSQRIPTQRES DE PATRIA
Suplicamos encarecidamente á los señores
suscriptores que aún no lo hayan verificado,
se sirvan satisfacer el montante de sus respectivos vencimientos, según recibos enviados
en 31 de diciembre pasado, ó presentar los reparos á que haya lugar.
L a A d m in ist r a c ió n . v
También ha remitido Pájaro Grande." la suma de
$14.19, que han ingresado en Tesorería.
TELEGRAMAS
Febrero 29 de 1896.
Honorable Estrada Palma,
66 Broadway, New York.
Puerto Rico felicita al ilustre Ministro
Plenipotenciario de la República de Cuba,
por su victoria diplomática en el Senado
de los Estados Unidos.
J. J. He n n a ,
Presidente.
Fia.,"K ey West, Febrero 29 de 1896.
Señor Tomás Estrada Palma,
66 Broadway, New York.
Cubanos felicitan Delegación, éxito
alcanzado Senado. Pídenle presente alto
cuerpo testimonio agradecimiento por actitud favorable Cuba.
P o y o - U r r i o l a .
El Levantamiento de M a
A.LNTES y después de salir de Cuba, he
leído muchos artículos y oído un sinnúmero
de discursos, y ni en unos ni en otros se
ha hablado nunca, al referirse á los comienzos de la actual Revolución, del levantamiento de Ibarra y los hechos que se sucedieron en la provincia de Matanzas.
E ste desconocimiento ú olvido de los
hechos puede dar lugar, por una parte y
para el porvenir, á un error histórico;
y por otra, acusa al presente una gían
ingratitud respecto de aquellos que 6n esos
lugares dieron su vida por la independencia de la patria, y respecto de los que
arrastran en los presidios de dentro y fuera
de la Habana, y de los que aún aguardan
el fallo, siempre apasionado, de los tribunales españoles.
*
* *
E l 23 de febrero de 1895, y con el fin de
impedir los siniestros propósitos de los
que pensaban levantarse en armas contra
el gobierno constituido, promulgó un Bando'
el Gobernador general C alleja, declarando
de aplicación en la Isla de Cuba la ley de
Orden público de 23 de abril de 1870.
Cuatro días después, el mismo Gobernador general decía: que continuando en
estado de rebelión las partidas levantadas
el día 24 en las provin cias de Santiago de
Cuba y M atanzas, declaraba en estado de
guerra á las referidas dos provincias.
L a partida de Ibarra á que se refería el
Bando, iba mandada por don Antonio L&-
pez Coloma, preso en la actualidad en el
castillo de la CabaSa en la Habana, y le
acompasaban, entre otros, don Juan Gualberto Gómez, que después de permanecer
seis meses encerrado en la fortaleza del
Morro, fué condenado, por sentencia de
12 de agosto dictada por un tribunal de
guerra, á la pena de veinte años de cadena,
que está cumpliendo en el presidio de
Ceuta.
E sta partida quedó disuelta; pero el
movimiento de la provincia de Matanzas
fué secundado por el doctor Martín M arrero que se sublevó en Jagü ey Grande,
27 de febrero, y por el doctor Pedro Betancourt que trató de hacerlo en Seiba
Mocha, siendo embarcados para España
ambos doctores por orden del gobierno,
así que la partida del primero fué disuelta,
y sorprendido al segundo en los momentos
de realizar su intento.
Ocho ó diez días después, el conocido
joven habanero don Joaquín Pedroso, acom- ,
pañado de algunos más entre los que figuraban don Alfredo Arango y don Felipe
Romero, se sublevó en Aguada de Pasajeros, formándose una partida que por el
nombre de algunos de los que en ella militaban, y por el aumento que recibió al
unírsele las fuerzas de M atagás, preocupó
seriamente al gobierno. Por circunstancias especiaKsimas qtie no es el momento
de relatar ni considerar, se disolvió también aquella partida, marchándose de la.
Isla los jóvenes Pedroso, Arango y Romero,
é internándose M atagás en la Ciénaga de
ííapata.
Por aquellos días apareció en Cervantes
una pequeña partida mandada por un
señor Correa..
S i á esto se agrega que en la mañana del
24 de febrero fueron detenidos y encarcelados el general de la pasada Revolución
don Jnlio Sanguily, que aún se encuentra
en la Cabaña esperando el resultado del
recurso de casación que estableció contra
la sentencia de la Audiencia de la Habana
que lo condenó, por el delito de rebelión, á
cadena perpetua; y don José María Aguirre,
que puesto luego en libertad, se encuentra
hoy comandando una brigada del Ejército
Libertador; ambos señalados como.los jefes
del movimiento en Matanzas, se comprende que abortara allí, y quedara, a\ parecer,
ahogado en las postrimerías del mes de
marzo.
De todos modos.resulta que cuando don
Herminio Leiva aseguraba a l . general
don Bartolomé Massó, como cubano y como
caballero, que no existían ¿en Cuba otros
hombres en arm as que aquellos á quienes
quería atraer, m entía, y mentía á sabiendas.5
E l' hecho de nó haberse levantado el es-