Texto
P A T R I A . - N E W YORK..
El World dice que en Madrid hubo ayer
una demostración contra los Estados Unidos
y que los estudiantes trataron de atropellar la
Legación americana pero que la policía lo
supo y ocupó todas las avenidas á la casa del
embajador y dispersó á los estudiantes.
Uno de los presos políticos que se tiró al
agua mientras lo conducían á bordo del vapor
que debía llevarlos á España, fué muerto por
guardias á pesar de esta? en el agua y tener
atadas las manos. Se llamaba Abelardo Santi
Castro.
DE VERACliUZ
Veracrnz, Febrero 11 de 1 8 % .
Sr. Director del periódico Pa t r i a :
Nueva York.
Mi estimado compatriota : La emigración cubana, aumenta aquí como en toda !a América,
de manera asombrosa. Citar los nombres de
los recienvenidos, seria tarea larga é innecesaria.
Mencionaremos algunos ecos de la patria, traí
dos por ellos.
La revolución, triunfante, dicen todos.
Los atropellos, suben de punto. Por Pinar
del Rio han aparecido ahorcados en las bartolinas donde guardaban prisión, más de veinticinco,
entre éstos, un distinguido joven, juez de primera instancia.
En Matanzas han macheteado unos once presos en' su prisión. Dícese que un ordenanza del
castillo de San Severino, dijole á un bodeguero
que está establecido frente al puente de la Concordia: Anoche estuvieron ¡os presos pidiendo
agua toda la noche, y 110 se la dieronNo digas
eso.¿ Pues cómo no he de decirlo, sí es cierto?
Al otro dia trájole otra nueva : Hoy despachan á cinco.¿Cómo? ¿eso es de veras?
Como te lo digo.
El caso es que el carro de conducir cadáveres,
ronda de noche cu Matanaas en esa época, y no
es difícil que continúen los atropellos y barbaries.
Bueno es que se sepa.
Para que el mundo tenga una pequeña idea
de las derrotas de los cubanos, referiré un hecho
del comienzo de esta revolución.
Autonio Maceo, enfermo de grippe, estaba
acampado en la Manteca, jurisdicción de Holguín. Supo que Echagüe con 3,500 hombres
disponíase á atacarlo. Maceo, acto continuo,
cambió su cuartel á San Juan de las Puercas y
apostó la infantería, al mando del brigadier Luis
de Feria, desde la Aguada hasta la entrada de
San Juan ; viendo el brigadier que tardaba Echagüe en atacarlo, cojió 180 hombres y vino á las
orillas de! lio Gibara y sostuvo cinco cuartos de
horas el combate; Echagüe no se atrevió á llegar hasta Maceo que había desplegado su caballería en la sabana del San Juan.
Pues bien : Echagüe participó que Maceo estaba herido y que sus tropas habían sido totalmente derrotadas.
El Ministro de la Guerra le felicitó por telé
grafo.
Asi son casi todas las derrotas de los que no
les ha quedado más que el compás, como el
músico viejo.
El. COKRESIONSAI..
CUBA U B R E
J~j EMOS tenido el gusto de recibir el primer
número del semanario Cuba Libre, que dirige
'el señor Ramón Valdés García, y que vé la
luz en Montevideo, Uruguay.
Cuba Libre, como indica su nombre, está
dedicado á la defensa y propaganda de la
independencia de Cuba. Hará conocer mejor,
y rectificará errores propalados sobre la revolución cuba/ia, en los revolucionarios del
Plata.
Saludamos afectuosamente al colega por su
aparición en el estadio de !a prensa, y le
deseamos toda clase de prosperidades en su
lucha de propaganda.
CLUB MERCEDES VARONA
La última sesión de este entusiasta club de
señoras, de Nueva York, que cada día aumenta
el número de valiosas asociadas, fue de grande
interés por las medidas que se tomaron tendentes á acrecer el tesoro de la patria.
Entre los acuerdos de más significación y
oportunidad, figuran el nombramiento de la
señora de Barranco, como presidenta honoraria,
y un voto caluroso de confianza al Delegado del
Partido Revolucionario, Sr. Estrada Palma, por
la actividad y acierto con que ha desempeñado
su ardua tarea en estas difíciles circunstancias.
Patria se complace en saludar á esas nobles
hermanas nuestras, que nos estimulan con su
ejemplo á persistir en la senda del deber y de la
abnegación patriótica.
CLUB JOSE M AR T I
I^STK club patriótico, tan esforzado como
constante en la labor patriótica, celebrará
sesión ordinariacomo primer sábado de mes
á las ocho de la noche de hoy, 7 de marzo,
¿SERA CUBA LIBRE? (6;
co k C l a r e n c e Kisn.
(Continuación).
Posee una serie verdaderamente notable de bahías chicas y grandes: las más importantes son
espaciosas y bien protejidas, como las de la Habana, Cienfuegos, Santiago y otras por el mismo
estilo; ylas chicas, muchas de ellas admirables, se
estienden á corto intervalo por toda una costa de
2.000 millas de ostensión. Los puertos principales
están fortificados. España tiene una marina de
guerra respetable, y de hecho ha ocupado los
principales puertos y algunos de los chicos, con
quince buques de guerra. Dispone, ademas, de
una flotilla de cañoneros de poco calado, algunos
ya usados y otros en construcción en el Clyde,
los cuales estarán en breve listos para navegar
continuamente por los cortos intervalos de costa
que separan los diferentes puertos, que están vigilados por los buques de guerra mayores. Durante los siglos de abandono de las otras públicas de Cuba, España no ha construido, en realidad, ninguna carretera; de modo, que si los insurrectos poseyeran artillería, armamento que no
les es fácil obtener, no podrían moverla y concentrarla para la captura de algún puerto, sino
por un esfuerzo sobrehumano. Esparta, por otro
lado, tiene en su poder los pocos caminos rudimentarios existentes en el teatro de la guerra,
de donde resulta que cualquiera que fuera el uso
posible de la artillería, ésta sería únicamente para
España. No solo están todos los puertos de
importancia efectivamente bloqueado contra los
insurrectos, sino que son también una base segura. Asi es que en la práctica no tiene España
que operar más que á una distancia máxima de
setenta millas de las bases, y éstas, no solamente
están bien protegidas, sino que ni siquiera están
amenazadas. España, por tanto empieza su
en los salones de la Escuela>de Opera y Oratorio del maestro Agr.imonte'. 110 Lexington
Avenue, cerca de la calle 28.
Que ninguno faitea su puesto.
MANUEL DE LA CRUZ
R uando la juventud cubana indiferente á todo,
parccia muerta para los trances supremos, Manuel de la Cruz, entre la nueva generación, era
el único que reviviendo el pasado despertaba en
su pueblo el amor á la Libertad.
Y esto tan sólo seria ejecutoria de su patriotismo y de la nobleza de su alma para vivir en
la memoria *de su patria, sino tuviera también el
de su rica inteligencia y profunda ilustración.
Las letras cubanas han perdido en Cruz al
más original de sus cultivadores. Su estudio de
Montoro, la observación ac::ba:la de la evolución
menta! de Varona, el croniito de Sanguily en
que brilla tanto la justicia del crítico, como el
afecto del amigo, son monumentos imperecederos
en la historia de la literatura cubana. Defensor
de su patria, lo mismo en su réplica á Barrantes
en el regazo de la paz, que ahora en los momentos de lucha, ha caido joven todavía y cuando
el porvenir le auguraba días de gloria.
Yo he sentido su muerte : cuando la nieve
caía sobre su sepulcro, aún abierto, sentí frío en
el alma y vi en lejano cementerio la tumba de
mi madre idolatrada donde no es dable al desterrado verter sus lágrimas de duelo.
Estamos muy cerca todavía para ser la posteridad; pero mientras llega, hablemos de él,
recordemos su simpática y atrayente figura, ya
que es grato vivir con los que se fueron:
Avec les soleils disparus derrière Vhorizon.
E nkIQUIÎ VILLliESDAS.
PESAME
Ha fallecido en Filadelfia el señor Francisco
L. Navarro, de Santiago, víctima de implacable
y prolongada enfermedad.
Fué uno de los expedicionarios de Wilmington
(Del.), sin que fuera óbice para detenerlo en su
resolución patriótica el delicado estado de su
salud.
Vayan estas líneas como manifestación de
condolencia á su desolada familia.
campaña para dominar á los cubanos con un cordón de centros de operaciones invulnerables, á los
cuales tiene en todo tiempo acceso sin restricciones en un mar en el que no ondea una solitaria bandera cubana, excepción hecha de algún
rondador remolcador ó un barquichuelo desarmado que evitanlos puertos y se escurrenen en la
oscuridad de lanoche para traer un puñado de
patriotas ó algunas cajas de armas. Por medio
de esta cadena de puertos ocupados y fortificados,
España puede derramar todos los recuros de la.
nación en hombres, alimentos y municiones, sin
un momento de interrupción y sin sombra de peligro. Estos recursos los componen una población peninsular de 17.000.000 de donde sacar un
ejército, que consta de 115.000 hombres en tiempo de paz, y que puede elevarse á un pié de guerra de cerca de 1.000.000 desoldados. Las ventajas financieras están también, por completo, del
lado de España. Aunque se encuentra encorvada bajo la carga de una deuda de más de mil
millones de pesos, y sus asuntos fiscales se ven
en una condición tan deplorable que no ha habido una aprobación parlamentaria de gastos
desde 1865, y el tribunal de cuentas no se lia
atrevido á publicar los libros nacionales desde
1869; sin embargo, España es una nación que
aún posee los fragmentos remanentes de un cré
dito público. Ella puede emitir bonos y todavía
existe algún precio por el cual se pueden vender.
Sus soldados hacen frente á la muerte con valor,
no obstante el epigrama de Napier, de que los
españoles son valientes detrás de las murallas,
cobardes en el campos y ladrones siempre : su
conducta en la guerra de Cuba desmiente el segundo término de ui^a calificación que en lo demás es rigurosamente exacta.
La "Gaceta Militar" española dá la siguiente
relación de las fuerzas nacionales en Cuba: 60.000
veteranos, la mayor parte de infantería, incluyendo 2.596 de caballería; 621 de artillería; 415 inH
e r o e s H u m i ld e s
misil.¡11,11' rn
B I O G R A F Í A S
DE REVOLUCIONARIOS CUBANOS
SERAFIN SANCHEZ .
Un volumen de 150 paginas hermosamente
editado. De venta en la
Redacción do fA T R X A .
TA|4CO&CO.
PROPIEDADES REALES.
(REAL ESTATES).
ASEGUROS, ETC.
101 E. 92d STREET. K B W VOKO.
ESQUINA A PARK AVENUE.
Se hacen cargo de administrar propiedades, dé ase- - í
guros de todas las Compañías, y del cobfo de rentas. . .i,
Alquilan y venden casas. Alquilan pisos y apartamen- -%
tos. Reciben órdenes de carbón y lefia.
' tSSTJTn Ai misma oficina se encuentra un Notario Público.
genieros; 676 guardias de orden público; 4.400
de la Guardia Civil; 2.700de infantería de-marina;
1.150 guerrilleros: todos bajo el mando de un
capitán general, siete generales de división, un
auditor de guerra, un intendente militar, un inspector de sanidad, y el complemento habitual de
oficiales de estado mayor y de línea. Además
de esto se encuentran unos 40.000 milicianos cubanos reclutados de las clases leales y empleados
principalmente en servicios de guarniciones. Hay
quince buques de guerra y diez y nueve en compra.
La isla entera encierra una población de
1.600.000 almas, délas cuales más de la mitad
están en las ciudades guarnecidas y tan intimidades por el poder de España que no podrán insurreccionarse con éxito hasta que las fuerzas
nacionales no estén destrozadas en el campo. De
la parte revolucionada (unas dos terceras del
área y una tercera de la población), es probable
que. de la totalidad de los varones en edad y
condición física para poder empuñar Isa armás,
el número no excedería al de la fuerza del ejército español durante la paz, haciendo caso omiso
de los 17.000.000 que el enemigo tiene de donde poder surtirse.
Empobrecidos por siglos de opresión econó
mica, los patriotas cubanos han perdido sus riquezas; y sus escasos recursos son la suma de
innumerables y pequeñas donaciones. Pocos en
número y de bolsa vacía, están colocados dentro
del estrecho círculo del fuego español. Sin poder introducir armas ni medicamentos sino con
peligro y clandestinamente; sin materiales para
establecer un centro general de operaciones; siu
un centavo con que poder pagar ningún oficial ó
soldado de un pequeño ejército; poseyendo tan
solo un cuerpo médico ' rudimentario, y en conclusión, disponiendo apenas de nada con qué
sostener la guerra, estos espíritus valerosos están
haciendo frente no ya á la muerte sino ¿ una
z ^ ' h a t u e y ; ^
Poem a D t a n á tk o
POKFR/NCISCO SELLEN.
Se vendo en le Imprente América á 60 centaroa -yQ
el ejemplar.
E l s e ñ o r A n a c l e t o V a ld é s
Se servirá pasar por esta agencia del periódico Pat r i a á liquidar los 4 0 0 números que.se le entregaron
para su venta.
West Tampa, Enero 1 5,
F r a n c is c o I b e r n .
los Poetas de la Guerra.
Hermoso volumen de 150 páginas, de poesías escritas en la Revolución, con vm prólogo por Jost
Marti y notas biográficas por Serafín Sánchez, Peí
nando Figueredo, Gonzalo' de Quesada, etc.
Se vende en la Redacción de P a t r i a y en la 1mr p k k t a A m é r i c a , S 50 cts. el ejemplar.
' l
J
fl
muerte española. La región donde subsiste la
revolución.es el gran cementerio de aquellos q u é ''I
cayeron en la guerra de las diez años; y no obs- Y j
tante, los cubanos se sostienen impávidos frente ^
á las falanges y los recursos de sus enemigos.'
Ante este valor inquebrantable que tanto alean- '
za, un solo acto de heroísmo como las Térmópilas seria un pasatiempo comparado con los andrajos, el hambre y las privaciones que los cuba- -<|
nos aceptan con bravura. Valley Forge sería ' j
solo una romería. Durante diez años estos mis- 4
mos hombres con los mismos escasos recursos j
hicieron frente y contuvieron las armas y el orgu-
lio de España y después capitularon á las promes ^
sas que se hicieron solamente para na cumplir- t¡
las. ' .
De España los insurrectos nada temen; peto l
si los Estados Unidos prohíben rigurosamente 1
el embarque de armas y municiones de nuestrasY-:¡
costas, podremos descorazonar, podremos retar»*
dar el triunfo del patriotismo; pero al fin no po-jjjjj
dremos e\"itarlo. En esta guerra, ó en la pró-i. -
xima, ó en la otra, Cuba será libre. Aunque.es- i
tos hombres son nuestros vecinos cercanos, aun-
ti
que nosotros representamos para ellos el pueblo, ¿i
elegido que ha ganado la independencia y se ha 3
hecho gigante en la libertad, sin embaago, ellos
jamás nos han importunado con la más mínima ?
petición de auxilio activo en su lucha. No espe- i
ran ningún oficio de! buen samaritano. No buscan Jj
ningún Lafayette americano que desenvaine la j
espada por ellos y sufra con ellos las miserias y
privaciones de sus campamentos. No piden na- , i
da. Pero yo estoy bastante informado para sa- i
ber que no se explican como una gran nación, &'.4
quien el cielo lia concedido la victoriosa. libertad,^
deje pasar los meses en un semi-silenrio ]ÍHo' sijjff
darles un vigoroso grito de "Dios losllcxc^j
adelante para animarlos á la batalla.
(C»Hcluir4)¿